Entradas

¿CIUDADANOS O HOOLIGANS?

Imagen
  Hace ya unos cuantos años que los programas de fútbol, en los que la polémica es el plato central , coparon los distintos canales de televisión. Con caracteres muy marcados, los “tertulianos” defendían a capa y espada las tesis que mejor cuadraban con la camiseta que defendían. Parece que ese estilo caló en la audiencia y poco a poco fue incorporado a programas de cotilleo , en los que se forzaba el conflicto entre los “famosetes”, con el objetivo de crear el máximo número de polémicas por programa. Salvo contadas excepciones, este estilo también caló en las tertulias políticas y en los programas de opinión y debate . Para desgracia de la calidad de la información y de la opinión, ese estilo de tertulia increpadora se ha consolidado en la parrilla televisiva. Poco después irrumpieron Twitter, Facebook y el resto de redes sociales , de las que algunos pensábamos, parece que equivocadamente, que contribuirían a democratizar y a facilitar el acceso a determinados contenidos, debates, o

¿CUÁNDO NOS SEPARAMOS?

Imagen
Clementina de Alba Cebrian Hoy nos congregamos, tu querida familia, a tu alrededor para darte nuestro último adiós, para despedirnos, para despedirte y desearte la mejor de las venturas en este tu último y eterno viaje.  Pero en realidad hace ya dos años que nos separamos, no intencionadamente ni por voluntad propia. La inoportuna pandemia nos encerró en nuestras casas y te privó de tus bisnietos y de tus nietos. Y a nosotros nos privó de tu gran corazón, de tu cariño, de tu talante, de tu querer entender a todos, que tanta falta hace en estos momentos, y de soñar con una vida buena y plena para los tuyos. A ti te privó de nuestra compañía, de nuestros abrazos, de nuestros besos, de las monerías de tus bisnietos y de sus sonrisas cuando más lo necesitabas. Cuando esas caricias hubieran tenido un efecto más potente que cualquiera de todos esos preparados de botica con los que tuviste que convivir a diario.  Afortunadamente, y crucemos los dedos para que siga siendo así, la pandemia no n

LIDERAZGO EN TIEMPOS DEL COVID-19

Imagen
Cuando se habla de liderazgo se señalan una serie de rasgos característicos, en los líderes del siglo XXI , que les habilita especialmente para la gestión de sus organizaciones de forma efectiva y óptima en un mundo cambiante. Las características que globalmente se destacan de los líderes pueden resumirse en: e l impulso y la energía para alcanzar objetivos, la capacidad para arriesgar e innovar y el talento para influir e inspirar. Pero, ¿han sido suficientes esas habilidades y actitudes vitales en los líderes del siglo XXI para hacer frente con éxito a las crisis humanitaria y económica del COVID-19? Para poder contestar a esta pregunta es conveniente que antes nos adentremos en las características que, de forma global, se asumen como propias de los líderes de nuestros días. Cuando se menciona que los lideres tienen el impulso suficiente para alcanzar los objetivos, lo que se destaca es su per severancia y ambición en conjunto con sus capacidades de coo rdinación y colaboración . De

BUSCANDO CULPABLES A ESTA CRISIS (2008)

Imagen
Antes de la llegada de esta crisis eran pocos, los afortunados de conciencia, que alertaban sobre la paulatina degradación de la condición ciudadana. A día de hoy, menos son los que entonan el “mea culpa”, y muchos los que señalan con el dedo acusador hacia los presuntos precursores del huracán.

UCRONÍA DE UNA CRISIS

Imagen
Una ucronía o contrafactual consiste en tomar elementos históricos y construir con ellos una ensoñación literaria. Es decir, se trata de construir un pasado que nunca existió tomando, como base, ciertos elementos históricos. Obviamente este proceso se puede hacer con cariño, con mimo, con espíritu crítico e incluso con muy mala saña.

UN ANTISISTEMA EN LA CORTE DEL REY ARTURO

Imagen
Seguramente nadie pensaba, días antes de que diese comienzo el Mundial de fútbol de Brasil, que la debacle de la selección española iba a suceder de una forma tan brusca y dolorosa. Fotografía de Kevin Zollman Para muchos habrá supuesto un motivo de humillación y pena, para otros no habrá sido más que una merecida lección a la arrogancia y al aparente sentimiento de unidad creado por la Roja.  En mi opinión, este fracaso es la consecuencia de la incapacidad de mejora y rectificación de los errores cometidos y que, por desgracia, no solo se manifiesta en el fútbol, sino que impregna a gran parte de nuestra sociedad. Frustración, sí y mucha, pero no precisamente por la derrota futbolística.

NO ESTAMOS DORMIDOS

Imagen
Estimados amigos quiero compartir con vosotros las próximas líneas, no porque quiera creer que con ellas se puede intentar cambiar en algo a nuestra actual sociedad, sino porque necesito que salgan de mi cabeza cuanto antes, y que con sus sigilosas pero punzantes voces no sigan asustando a mis ingenuas neuronas.

CREACIÓN DE EMPRESAS: MARCO PARA UN MAYOR DINAMISMO EMPRENDEDOR

Imagen
El ansiado cambio de modelo productivo tiene que plasmarse en una actividad intensa y diferenciada en la creación de nuevas empresas innovadoras, nuevos mecanismos de negocio, generación de nuevas ideas empresariales, etc., que alimenten desde la base del motor económico la consolidación de actividades de alto valor añadido y contribuyan al desarrollo de los sectores emergentes.

UN GOBIERNO ABIERTO PARA UNA SOCIEDAD ABIERTA

Imagen
“¿Cuál es el mejor gobierno? El que nos enseña a gobernarnos a nosotros mismos.”  Johann Wolfgang von Goethe Desde la creación en 1969 de la red de computadores ARPANET, precursora de lo que actualmente conocemos como Internet, la red de redes ha vivido numerosas evoluciones. Seguro que sus creadores no podrían prever la verdadera repercusión que ha supuesto para nuestras vidas, cuarenta años después, la vertiginosa explosión que ha vivido Internet y todo lo relacionado con lo virtual.

EL PARADIGMA DE LA EMPRESA DEL SIGLO XXI

Imagen
Los continuos cambios de tendencias empresariales que están acaeciendo durante los últimos años hacen necesario que las empresas apuesten por una reinvención continua. La crisis, la evolución de los mercados y los cambios de tendencias hacen inviable un modelo empresarial nada dinámico. Es por ello que, para sobrevivir en estos tiempos, se hace imprescindible que el patrón empresarial evolucione hacia un modelo abierto, corporativo, sostenible e innovador, capaz de adaptarse continuamente a las condiciones cambiantes y de participar activamente en los mismos procesos de cambio de tendencias.

CARTAS DE SEBAS – 22.02.2010

Imagen
Os dejo con un extracto de la última carta que he recibido de mi amigo Sebas. No tiene desperdicio alguno: Siento profunda repulsa y vergüenza por los fantoches que con su extrema petulancia, sus fragancias de marca y sus relojes de importación se pasean por las calles y barrios de nuestras ciudades intimidando y asustando al personal. Algunos enseñan sus músculos tatuados de hazañas indignas, otros sus coches tuneados y los peores se pavonean en grupo rodeados de chusma que como ellos rezuman cobardía. Es casi seguro que sus padres y madres los criaron sin saber que eran más dignos de una porqueriza que de las comodidades y lujos que se les ofrecen. Y como tales, puercos enfangados de mierda, solo generan desgracia, horror e infelicidad allá por donde se pasean. Gentuza de esa nos ha sobrado, y nos seguirá sobrando, en este país. En algunos tiempos llegamos a exportarlos por el mundo pica en mano, inundando los mercados foráneos. Tanto borrego junto no podía ser bueno, así que al fina